Los traductores e intérpretes trabajan en dos aéreas diferentes: el sector público o el sector privado. El sector público a su vez se divide entre el nacional y el internacional, y en este últimoencontramos a organismos como la ONU, que cuenta con 6 lenguas oficiales, y organismos supranacionales como la Unión Europea, con 24 lenguas oficiales. Para acceder a este tipo de instituciones hace falta una alta cualificación profesional, por lo que se trata de un sector ideal para profesionales exigentes. En este artículo nos dedicaremos a profundizar sobre cómo funcionan internamente las direcciones de interpretación y de traducción en el marco de la Unión Europea.

La “Dirección General de Traducción”

La “Dirección General de Traducción” también conocida popularmente como “DGT” es una de las agencias de traducción más grandes que existen hoy en día, donde se manejan en su actividad cotidiana todas las lenguas oficiales de la Unión Europea. En cuanto a su estructura, la DGT se encuentra dividida según los distintos idiomas, y cada lengua posee a su vez su propio departamento.

Cada departamento lingüístico cuenta con una gran cantidad de especializaciones según las materias que son tratadas en la Unión Europea. Por otro lado, cada unidad de traducción dentro de los departamentos se encarga de desempeñar todas las labores relacionadas a la traducción incluyendo terminología, documentación y revisión del resultado. Aquellos departamentos que manejan las lenguas “procedimentales” (inglés, francés y alemán) son los que poseen el mayor volumen de trabajo.

En la actualidad la “Dirección General de Traducción” cuenta con más de 1.500 profesionales de la traducción dentro de su plantilla.

La “Dirección General de Interpretación”

En el marco del desempeño de traductores e intérpretes institucionales en organismos internacionales no podemos dejar de mencionar a la “Dirección General de Interpretación”, también conocida como SCIC, que no solo se ocupa de la interpretación sino también de la organización de conferencias de la Comisión Europea.

La SCIC es el mayor servicio profesional de interpretación a nivel mundial, ya que participa en más de 11 mil reuniones por año y gestiona además la asignación de las salas de reuniones de la Comisión. Esta dirección también se ocupa de gestionar la infraestructura adecuada para el desarrollo del trabajo de interpretación. Entre sus responsabilidades encontramos la de organizar todas las reuniones que se dispongan desde la Unión Europea en cualquiera de sus sedes.

En la actualidad la Dirección General de Interpretación cuenta con una plantilla de profesionales de la interpretación que supera las 600 personas y con una plantilla de más de 3.000 intérpretes externos acreditados.