Del el 18 al 20 de mayo de este año, ASETRAD celebró en Zaragoza sus quince años con un congreso en el que se logró reunir a una gran cantidad de profesionales tanto del sector de la interpretación como de la traducción y la corrección. En el marco del evento se realizaron distintas presentaciones, exposiciones y mesas redondas en las que se ponía el foco en distintos temas importantes para el sector y en las que se arrojaba luz sobre algunas cuestiones problemáticas que atraviesan los profesionales en la actualidad.
Los retos de la interpretación en zonas de conflicto
Entre las distintas mesas redondas que se realizaron en el marco del Congreso XV aniversario de ASETRAD, una de las de mayor éxito resultó ser el de “los intérpretes en zonas de conflicto” de la mano de la lingüista forense y doctora en justicia penal Maya Hess, quien supo manifestar con precisión los retos de la interpretación en la actualidad y las vulnerabilidades a las que se enfrentan dichos profesionales a la hora de hacer su labor en determinados lugares del mundo.
En la mesa redonda de “los intérpretes en zonas de conflicto”, que se celebró el día 19 de mayo por la tarde se habló no solo del papel que desempeñan los intérpretes en lugares de conflicto sino también de cuáles son las necesidades a las que se enfrentan los profesionales que ejercen en dichas circunstancias. Se abordaron cuestiones como la importancia de la formación de los intérpretes en zonas de conflicto, aspectos psicológicos como la preparación previa necesaria para poder afrontar ese tipo de situaciones y cómo manejar la gestión emocional en ejercicios profesionales que requieren de una gran valentía y entereza.
El traductor e intérprete judicial como garante del derecho a la defensa
El derecho a la traducción en los juicios ha sido otro de los temas clave durante el Congreso aniversario XV de Asetrad, cuestión que viene siendo objeto de controversia dentro del sector en los últimos años debido al incumplimiento del Gobierno español de la directiva de la Unión Europea que consagra el derecho a la traducción e interpretación en procesos penales. Para ASETRAD y para el colectivo profesional en general, el incumplimiento de dicha directiva tiene consecuencias graves tanto para los trabajadores como para aquellos que ven su derecho a la defensa vulnerado.
A través de la mesa redonda de “El traductor e intérprete judicial como garante del derecho a la defensa” moderada por Alicia Martorell se logró profundizar no solo sobre el incumplimiento de la directiva por parte del Gobierno español sino también sobre el derecho a la defensa, la importancia de ofrecer traductores de calidad en circunstancias de procesos penales y los retos de la interpretación en el sistema judicial.