En un mundo hiperconectado como el actual las nuevas tecnologías se han transformado en un elemento totalmente clave para la vida humana en general: las herramientas que las personas utilizan para comunicarse cotidianamente están cambiando, y estas cuestiones impactan en la labor de determinadas profesiones y sectores laborales completos. En esta oportunidad analizaremos el impacto de las nuevas tecnologías de interpretación en dicho sector profesional.
Las nuevas tecnologías de interpretación en la actualidad
En la sociedad globalizada en la que vivimos la tecnología ha pasado a jugar un papel fundamental: desde impactar en nuestra forma de comunicarnos personalmente con el resto de las personas hasta influir de forma directa en el desarrollo y la práctica de determinadas profesiones. Entre estos últimos impactos encontramos a las nuevas tecnologías de interpretación y su manera de cambiar la forma en la que estos profesionales de la comunicación desarrollan su trabajo.
Hace algunos años pensar en hacer reuniones empresariales a través de videoconferencia era algo realmente complejo: se requería de determinada infraestructura y solo compañías con mucho dinero podían hacerlo. Hoy por otro lado nos encontramos con que utilizar sistemas de teleconferencia en el ámbito laboral es algo sumamente frecuente. Los intérpretes muchas veces deben amoldarse a este nuevo formato de reunión y las nuevas tecnologías hacen posible que se puedan desarrollar interpretaciones simultáneas de manera remota.
Además de haber modificado las maneras de trabajar en general, las nuevas tecnologías también han impactado de manera positiva en las formas en las que los intérpretes se comunican con sus clientes brindando un mayor abanico de herramientas para mantenerse conectados. Es cada vez más común ver como los intérpretes profesionales incorporan tecnologías diferentes en su desarrollo laboral como smartphones, portátiles y tabletas.
La tecnología está creando nuevas oportunidades y formatos de trabajo para los intérpretes profesionales que estén dispuestos a desempeñarse laboralmente de otra manera, siendo fundamental para el sector laboral saber adaptarse adecuadamente y con eficiencia a la forma en la que evolucionan las maneras de comunicarnos para no quedarse afuera del espectro.