2021 se perfila como un año crucial para muchas industrias: las empresas de todo el mundo esperan que las vacunas que han comenzado a distribuirse devuelvan algún grado de normalidad a nuestra vida. Sin embargo, es probable que esto no suceda de inmediato, ya que muchas vacunas aún se encuentran en fase de prueba.
La traducción es siempre clave para abordar problemas globales como los que atravesamos hoy en día, así como para capitalizar otras tendencias de 2021. En esta ocasión, revisaremos cuáles son algunas tendencias que vienen marcando camino en el ámbito de la traducción profesional para este año.
Tendencias clave en el sector de la traducción para 2021
El coronavirus ha sido como un mazazo que ha perturbado la economía y que prácticamente nadie vio venir: todas las predicciones y pronósticos se quedaron obsoletos de la noche a la mañana, mientras que en los meses posteriores se tuvo que modificar considerablemente la forma en la que el mundo hacía negocios: desde el auge del teletrabajo hasta la caída en picado del comercio internacional, las inversiones y los viajes. Ahora bien, ¿qué podemos esperar en el sector de la traducción para este 2021?
Traducción médica
Se espera que la traducción médica sea una de las principales tendencias en el sector de la traducción para 2021. Ha desempeñado un papel crucial en 2020, ya que más personas que nunca tuvieron acceso a los servicios de salud como consecuencia de la pandemia.
La traducción médica tendrá un papel aún más importante en 2021 a medida que comencemos a recibir las vacunas en todo el mundo. Dado que la pandemia es un problema global, será necesario que los países de todo el mundo coordinen la vacunación del mayor número de personas, dando prioridad a las poblaciones de mayor riesgo, como los ancianos y los inmunodeprimidos. La traducción médica puede hacer que esta tarea sea menos abrumadora al asegurarse de que personas de diferentes orígenes tengan acceso a la misma información.
Globalización es igual a traducción
En una economía post-COVID, las empresas explorarán todos los canales que puedan para recuperarse y rescatar sus pérdidas durante los próximos 12-24 meses. Esto puede significar hacer incursiones en los mercados emergentes: América Latina, Turquía, Rusia, Tailandia, México, Sudáfrica y similares. Y a pesar de que el inglés es el idioma vehicular de los negocios, cuando se trata de comunicarse con los usuarios finales la gente quiere recibir información en su lengua materna.
Del texto estático a la interacción dinámica
El vídeo-márquetin en línea ha ido en aumento durante mucho tiempo: gracias a la cobertura digital general, los planes de datos y las plataformas de redes sociales como TikTok, la gente ahora espera poder ver vídeos en sus teléfonos inteligentes desde cualquier ubicación.
Los datos relativos al comercio electrónico revelan que el 54 % de los consumidores quieren ver más contenidos de vídeo y menos texto de sus marcas y negocios preferidos. A esto se suma el dato de que el 87 % de los profesionales del márquetin ahora usan el vídeo como una herramienta clave de publicidad. Este tipo de piezas, sobre todo en empresas que buscan internacionalizarse o que tienen un alcance global, requieren de un enorme trabajo de traducción para poder lograr que el mensaje llegue a todos con eficacia.