El mundo parece haber cambiado por completo tras la pandemia de coronavirus que nos ha azotado a todos, pero lo cierto es que existen ciertas actividades que poco a poco han comenzado a reanudarse, por lo que estar preparados para reducir el riesgo de contagio es fundamental. En la práctica de la interpretación profesional es natural asistir a reuniones y eventos de manera presencial, y las medidas de seguridad se vuelven trascendentales para protegernos frente a cualquier posible foco de infección que pueda existir en el lugar.

Recomendaciones para prevenir el contagio

Como hemos dicho anteriormente, algunas actividades están comenzando a reanudarse en la región, por lo que se vuelve sumamente importante no solo cuidarse a uno mismo sino también generar distintos espacios de información y prevención frente a la enfermedad. Los planificadores de eventos deberían considerar la implementación de estrategias para fomentar comportamientos que reduzcan la propagación de la COVID-19 entre el personal y los asistentes, incluidos los intérpretes profesionales que se dedican a hacer más accesibles los eventos para todos los presentes formando puentes comunicacionales. Veamos algunas recomendaciones para el desarrollo de eventos:

Quedarse en casa cuando sea apropiado 

  • Educar al personal y a los asistentes sobre cuándo deben quedarse en casa.
  • Se debe advertir al personal del evento y a quienes van a asistir que no concurran al lugar si han dado positivo o si tienen síntomas recientes de COVID-19.

Higiene de manos

  • En el evento se debe exigir el lavado frecuente de manos de los empleados (por ejemplo, antes, durante y después de comprobar los tickets de acceso; después de tocar la basura) con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Es fundamental alentar a los asistentes y a los trabajadores en el marco del evento a que utilicen mascarilla para cubrir las zonas de riesgo del rostro. Esto resulta trascendental en la prevención del contagio y debe implementarse siempre en espacios con mucha congregación de personas. Además es un requisito de obligado cumplimiento en algunas comunidades autónomas para lugares públicos. 

Recomendaciones especiales para trabajadores

  • En la medida de lo posible, quienes trabajan en el marco del evento deben tratar de mantener una distancia física de al menos dos metros. En el caso de los intérpretes, de haber más de uno, deben trabajar a distancia y evitar compartir cabinas o cualquier elemento de trabajo como auriculares, micrófonos o consolas.
  • Se debe ventilar de manera correcta el espacio donde se trabaja dentro del evento. Las recomendaciones oficiales señalan que se debe ventilar el ambiente cada cinco minutos de ser posible, siendo un punto clave en la prevención del contagio.
  • Una vez finalizada la tarea es importante que tras haber desechado elementos básicos como guantes y mascarillas, se lleve adelante una correcta higienización de las manos que dure como mínimo un minuto en total.