Es frecuente observar al navegar por internet secciones en las páginas web referidas a cuestiones como la protección de datos, las políticas de privacidad y el manejo de “cookies”: la protección de datos personales es una rama del derecho que se ocupa de englobar las garantías referidas al tratamiento de información albergada en sistemas informatizados o en cualquier soporte de almacenamiento que permita su utilización. Existen algunos países, como España, que cuentan con reglamentaciones específicas acerca de estas políticas de manejo de datos y que han incorporado determinados protocolos a su ordenamiento interno para garantizar privacidad a sus usuarios.
Las políticas de privacidad y la traducción
Internet se ha vuelto una parte sustancial de nuestra vida cotidiana, y por ello han ido surgiendo diferentes problemáticas relacionadas con la navegación digital como el robo de identidad, ataques informaticos, preocupaciones por la seguridad onlinede los menores de edad entre otras. Esto ha inspirado que surjan nuevas leyes con el objetivo de proteger la privacidad de los usuarios y el almacenamiento y distribución de los datos personales en internet por parte tanto de páginas web como de plataformas digitales y aplicaciones.
En las páginas web y aplicaciones que manejamos a diario en nuestros distintos dispositivos encontraremos siempre algun sector en el que se haga una descripción de la política de privacidad, de protección de datos y de manejo de “cookies”. Para que estos documentos cumplan con su cometido y funcionen como verdaderas garantías de privacidad, es fundamental que el lector pueda comprenderlos fácilmente, por lo que cuando se trata de un sitio web o aplicación con usuarios de distintas partes del mundo, la traducción de estos apartados se vuelve fundamental.
En términos legales, la mayoría de los países que reglamentan las políticas de privacidad y de protección de datos en internet suelen exigir que los documentos que explican dichas políticas se encuentren traducidos en la misma cantidad de idiomas en los que se encuentra la página web. Si nuestro sitio está disponible en inglés y en español, de la misma manera debemos ofrecer las políticas de privacidad y protección de datos en esos idiomas a nuestros usuarios.
Fuentes de términos específicos para estos documentos
Para asegurarnos de que nuestro sitio web cuenta con sus acuerdos de privacidad y de protección de datos adecuadamente traducidos, es importante contar con un profesional del sector que sepa exactamente cómo manejar cada uno de los términos que se utilizan en este tipo de acuerdos.
Una traducción precisa y el uso de los términos adecuados para evitar cualquier tipo de ambigüedad es de suma importancia cuando se trabaja con acuerdos de privacidad y protección de datos, sobre todo si tenemos en cuenta que hablamos de documentos de índole legal y que generan responsabilidad en el dueño de la plataforma o el sitio web. Para la traducción de estas políticas y coletillas sobre datos personales se puede acudir de manera directa al reglamento (UE) 2016/679 en el que se encuentran los distintos términos utilizados en diferentes idiomas.