Una traducción correcta no solo cubre la traducción del contenido del texto. De hecho, las consideraciones culturales desempeñan un papel esencial en la contextualización de las traducciones de documentos a otros lenguajes. Si bien una frase específica puede ser aceptable en un país, puede suponer un verdadero paso en falso vergonzoso (o implicaciones legales más serias) en el idioma de destino. Los estatutos civiles, la orientación sexual y la religión son tres de los temas más sensibles en los que un problema de falta de comunicación leve puede resultar verdaderamente desastroso.
Por lo tanto, las consideraciones culturales son de suma importancia a la hora de traducir contenido para el público extranjero. En aras de garantizar que la traducción cumpla con todos estos requisitos culturales, es fundamental que esté adecuadamente localizada y diversificada.
Contexto cultural en la traducción
La localización se refiere a la adaptación de las traducciones para garantizar que se ajusten a las costumbres, la cultura y las expectativas locales.
Podemos utilizar como ejemplo el sector de la ropa para mujer: las mujeres en el mundo occidental pueden usar lo que elijan, pero las regiones orientales del mundo, como por ejemplo los Emiratos Árabes Unidos, tienen reglas extremadamente estrictas al respecto.
Una empresa que ejecute una campaña publicitaria que incluya un eslogan como «Siente el viento en tu cabello» necesitaría localizar ese mismo anuncio en este tipo de regiones y adaptarlo al contexto, donde las mujeres (y a veces incluso los hombres) deben cubrirse la cabeza o el cabello. Mencionar o incluso implicar que se puede evitar cumplir con las reglas culturales es algo que debe sortearse.
Cada país del mundo tiene su propia cultura única. Aunque son lo que hace que el país y su gente sean especiales, estas estructuras sociales complejas también pueden hacer que la traducción internacional sea complicada.
Familia
Otro excelente ejemplo de conflicto de consideraciones culturales es el uso de los valores familiares. La idea de familia varía significativamente de una cultura a otra. En la India, por ejemplo, familia puede referirse a toda la familia extendida, incluidos los suegros y sus familias extendidas. Pero en otros países como España, por lo general solo refiere a la familia más directa como los hijos, padres, abuelos.
Los colores
Si en una comunicación se está utilizando el color como atributo visual, también es esencial localizar este aspecto. En China, por ejemplo, el color rojo significa felicidad. Irán y Egipto asocian el rojo con la suerte. Pero en varios países africanos, el rojo simboliza la muerte o la agresión. La traducción y la localización son de suma importancia para pequeños detalles que las empresas pueden pasar por alto al expandirse al mercado global.
Entender y saber adaptarse a este tipo de cuestiones es fundamental y es una de las razones por las que se vuelve esencial trabajar con traductores profesionales que comprendan estas normas y valores internacionales.