En el proceso de encontrar profesionales adecuados al contratar servicios de traducción e interpretación existen distintas etapas por las que se debe pasar: una vez que se haya escogido a la persona o a la empresa que mejor se adecúe a nuestras necesidades y al tipo de proyecto que queremos realizar, es fundamental que se firme el presupuesto donde figuren todos los datos necesarios por los que se establecen los términos y condiciones de prestación. En el artículo de hoy veremos un poco más acerca de este elemento documental y la importancia en la contratación de servicios profesionales.

¿Por qué es importante la firma de presupuesto en los servicios de traducción e interpretación?

El presupuesto de venta es un documento en el que el profesional le indica al cliente qué servicio o qué producto le está ofreciendo y el monto de dinero que se requiere para realizar el proyecto. A través de este documento, los traductores e intérpretes como proveedores de un servicio se obligan a mantener el precio y las prestaciones ofrecidas durante un determinado plazo, y el cliente al aceptar y firmar el documento tendrá la obligación de concretar la compra.

El presupuesto de prestación de servicios es importante no solo para el profesional que ofrece el servicio, sino también para el cliente. En ambos casos brinda seriedad y estabilidad, volviéndose vinculante una vez que se ha firmado y generando obligaciones para ambas partes del acuerdo.

Lo que debe contener un presupuesto de intérpretes o traductores

Si bien cada profesional cuenta con su propio sistema a la hora de elaborar presupuestos y calcular el precio de sus servicios, la forma más habitual para estimar los costos suele ser la de aplicar una tarifa por palabra en el caso de los traductores y cobrar por medias jornadas (hasta cuatro horas) o jornadas completas (hasta ocho horas) para el caso de los intérpretes. Igualmente los precios varían dependiendo de los requerimientos especiales del caso, el grado de especificidad del tema sobre el que se debe trabajar, el uso de material, entre otros.

¿Qué información debe contener un presupuesto de prestación de servicios? Si bien lo fundamental es que el documento esté firmado para que sea válido y vinculante, existen algunas características y formalidades que deben respetarse para que el mismo sea adecuado y cubra los aspectos más importantes referidos a la relación profesional – cliente. Cuanto más completa sea la documentación que manejemos, menores serán las posibilidades de que se generen problemas o malentendidos en el futuro. Algunos de los datos que no podrán faltar son:

  • Identificación fiscal de quien emite el presupuesto (datos de la agencia o del profesional autónomo)
  • Identificación del cliente receptor del presupuesto
  • Detalle del servicio que se va a prestar.
  • Detalle del precio del servicio, tratando de que esté lo mejor desglosado posible.
  • La forma de pago y los plazos que se han establecido para el proyecto.
  • El tiempo de validez que tiene el presupuesto que se presenta, durante el cual se mantendrá la oferta del servicio y el valor de mismo.
  • Finalmente se deberá firmar el documento y tanto el emisor del presupuesto como el cliente deberán declarar a través de su firma la voluntad y el consentimiento de llevar adelante dicho proyecto.