Tanto los traductores como los intérpretes pasan muchas horas al día sentados como parte de las distintas tareas que deben desempeñar en el marco de su trabajo a nivel cotidiano. Muchas veces la salud ocupacional queda en un segundo plano y a medida que pasan los años los profesionales comenzamos a sufrir las consecuencias de lo que significa no cuidar el cuerpo ni la ergonomía de las superficies sobre las que trabajamos. Para que esto último no suceda, es importante enfocarnos en la prevención y en algunos puntos clave que sirven para evitar lesiones y dolores innecesarios.

La ergonomía en la traducción e interpretación

Es frecuente que en profesiones en las que el tiempo sentado es considerable, como es el caso de la interpretación o la traducción, surjan distintas dolencias o molestias físicas que además se combinan con otro tipo de factores a los que nos sometemos diariamente, como el estrés. Para prevenir problemas de salud ocupacional innecesarios, la ergonomía ofrece distintos trucos y recomendaciones que son imprescindibles si lo que se desea es mejorar la calidad de vida y trabajar profesionalmente de manera óptima sin que esto tenga un impacto sobre la salud de nuestro cuerpo. Veamos algunos consejos:

  • Al estar sentado es importante que las rodillas siempre se encuentren en un ángulo de 90 grados para que el cuerpo no se tensione ni haga esfuerzos extra.
  • La espalda deberá estar siempre recta para evitar dolores posteriores o incluso problemas de columna o cervicales a largo plazo. Contar con una silla adecuada es fundamental para poder mantenernos en buena postura y sentirnos comodos al trabajar.
  • Los codos deben reposar a 90 grados y los hombros siempre deben tener una posición relajada. La mesa de trabajo deberá adecuarse a esta condición, debiendo quedar siempre a la altura de la articulación del codo.
  • Las pantallas de los ordenadores, una de las herramientas actuales más utilizadas tanto por interpretes como por traductores profesionales, deberán ubicarse entre 45 y 70 centímetros de los ojos para evitar cansar la vista. Cuando se utiliza el ordenador durante muchas horas, lo mejor es tener un brillo de pantalla lo más bajo posible.
  • En cuanto a la posición de las pantallas de ordenadores, otra cuestión fundamental para la ergonomía y la salud del trabajador, deben siempre ubicarse de manera tal que los ojos y el cuello no deban moverse demasiado de su posición natural. Muy abajo o muy arriba de nuestra postura recta generará posteriores dolores de cuello y problemas cervicales.
  • Las pausas para levantarse de la silla y estirar el cuerpo deben ser una prioridad en cualquier jornada laboral. Esto ayudará a aliviar las tensiones del cuerpo y a que nos sintamos un poco más livianos al finalizar el día.