La coherencia terminológica es una de las cuestiones que siempre deben estar presentes cuando se encara un proyecto de traducción profesional y es una de las premisas sobre las cuales tanto traductores como revisores deben trabajar regularmente. Si bien no siempre es sencillo mantenerla, sobre todo cuando se trabaja sobre documentos de gran volumen, existen algunas herramientas que son sumamente útiles para estos casos y que pueden simplificar considerablemente el trabajo del profesional en pos de lograr un mensaje coherente y fiel al original.

Herramientas de traducción para traductores

Uno de los objetivos primordiales de la traducción es el de transmitir el sentido del mensaje original de la manera más fiel posible a quien lo recibe. Para lograrlo, no solo se necesitan de determinadas aptitudes que solo un traductor profesional puede ostentar, sino que además es imprescindible apuntar a una cierta coherencia terminológica que evite confusiones a la hora de recibir el mensaje. Dentro de un mismo texto se debe evitar, cuando existe más de un posible término, alternarlos a lo largo de un mismo documento ya que esto solo generará confusión al lector.

Cuando toca trabajar sobre documentos especializados, evitar las ambivalencias a la hora de elegir terminología es fundamental. Para esto, además de realizar un trabajo previo de documentación y de profundización acerca de la materia sobre la cual se va a trabajar, existen múltiples herramientas diseñadas para traductores profesionales y que pueden simplificar considerablemente el proceso para lograr un resultado final coherente.

MemoQ

Esta herramienta cuenta con diversas funciones y resulta muy útil para el desarrollo de proyectos de traducción. Centrándonos específicamente en el objetivo de lograr la mayor coherencia terminológica posible, este programa nos permite importar glosarios en distintos formatos e ir introduciendo términos a medida que avanzamos. Por otro lado, también controla la calidad de la traducción por segmentos y notifica de la existencia de errores, pudiéndose configurar en base a los estándares predilectos del profesional y eligiendo de antemano los términos.

Trados

Este es uno de los programas más populares en el ámbito de la traducción y cuenta con más de 180 mil usuarios a nivel mundial. Además de tener un sistema sencillo de gestión de proyectos donde podremos dar seguimiento a cada cliente, podemos lograr optimizar la coherencia terminológica de nuestros textos gracias a su sistema de gestión de terminología que cuenta con dos sistemas (uno integrado o uno independiente).

Wordfast

Una de las herramientas más efectivas para la creación de memorias de traducción, siendo la segunda más elegida en el mundo. Lo que destaca en este caso es su interfaz, resultando sencilla e intuitiva, y brindándonos la posibilidad de acceder a una base de datos prácticamente interminable en lo que refiere a gestión terminológica para lograr textos homogéneos, coherentes y controlados. Se complementa muy bien con otras herramientas e incluso puede integrarse con elementos externos como glosarios o diccionarios, algo muy util a la hora de encarar proyectos.