Un proceso de asilo puede ser algo verdaderamente complejo para todos los involucrados, por lo que contar con un intérprete profesional puede ayudar a simplificarlo considerablemente, tendiendo puentes entre las partes y logrando una comunicación acorde a la situación.

¿Por qué es importante el intérprete en el proceso de asilo?

Contar con un intérprete que acompañe el proceso de asilo puede ser verdaderamente crucial: según las estadísticas, más del 85 % de las personas que comparecen ante este tipo de procesos tienen un dominio extremadamente limitado del idioma local. Veamos a continuación algunos motivos para contar con un intérprete:

La comprensión es fundamental

La primera razón, y probablemente la más importante, para utilizar un intérprete profesional tiene que ver con que la persona que solicita el asilo y quienes están asistiéndolo del otro lado (abogados, empleados estatales, entre otros) podrán entenderse mucho mejor y lograr una comunicación fluida.

Esto puede parecer una obviedad, pero es crucial. Para poder ofrecer el apoyo correcto, se debe poder identificar rápida y eficazmente el problema que se plantea o el mensaje que se comunica. Esto permite responder de manera eficiente en el tiempo, lo que es particularmente importante en situaciones de gran conmoción o de crisis como lo son las peticiones de asilo.

Superando barreras culturales y de idioma

Podríamos llegar a pensar que si nos hablan en una lengua que manejamos, podremos entender…pero esto no es necesariamente así. Como seres humanos, nuestro contexto y marcos de referencia difieren, y esto puede provocar todo tipo de confusiones en la comunicación. Un intérprete profesional puede aportar habilidades que ayudarán a afrontar estos desafíos y a eliminar todo tipo de barrera comunicacional.

Un espacio seguro para el solicitante

En esta situación, todos los seres humanos sentimos lo mismo: tener a alguien que hable nuestro idioma nos hace sentir más seguros y comprendidos, y como consecuencia, más seguros para compartir lo que nos ha sucedido y lo que necesitamos.

La confianza es clave cuando se trata de lograr conversaciones abiertas a partir de las cuales necesitamos extraer información crucial para un proceso como el de solicitud de asilo. Se necesita crear un entorno en el que toda la información necesaria se comparta libremente para poder apoyar a las personas de manera eficaz.

Tan pronto como sentimos que no nos comprenden, perdemos la confianza, por lo que al utilizar un intérprete profesional estamos creando un espacio seguro en el que le estamos comunicando con claridad a la otra persona que tenemos intención de comprenderla y ayudarla en su proceso.

Un intérprete profesional es de confianza

A diferencia de lo que puede suceder si decidimos utilizar la ayuda de un amigo o un familiar para que nos traduzcan, el uso de intérpretes profesionales ofrece una opción mucho más segura en términos de protección, confidencialidad y resultados. Además, aportan su amplia formación y preparación, algo que es especialmente importante en las conversaciones difíciles.