La sociedad actual se encuentra tan habituada a las nuevas tecnologías y a utilizar diversos dispositivos en su rutina cotidiana que pocas veces se para a pensar en el enorme trabajo que existe detrás de cada programa o aplicación móvil. Entre los distintos ámbitos profesionales que intervienen en el desarrollo de este tipo de herramientas encontramos a los traductores ,que se asegurarán de que esta pueda estar disponible en distintos idiomas y volverse mucho más accesible para el público. En el artículo de hoy hablamos acerca de la importancia de los traductores en el desarrollo de aplicaciones móviles y software.
La traducción de software y apps móviles
¿Cuántas aplicaciones móviles utilizamos en nuestra rutina diaria? Los smartphones y las tabletas digitales se han vuelto parte de nuestra vida y en muchas ocasiones este tipo de herramientas nos allanan mucho el camino y funcionan como increíbles compañeras tanto de trabajo como de ocio. A pesar de lo que nos pueda parecer por su fácil accesibilidad, la mayor parte de las apps que conocemos no han sido concebidas originalmente en español: detrás de ellas hay un equipo de traducción que se ha ocupado de adaptarla a distintos idiomas.
Adaptar una aplicación móvil o un software a otros idiomas es una labor que no abarca únicamente la traducción de palabras de un idioma a otro, sino que además el profesional que se dedique a ello deberá tener conocimientos sobre aspectos técnicos que compondrán en última instancia la calidad y la accesibilidad del producto que se está traduciendo. A quienes se dedican a la traducción profesional de medios audiovisuales como los mencionados se les llama “localizadores”.
Las funciones del localizador
Según la “Asociación de Estándares del Sector de la Localización”, cuando se habla de localizar un producto de software o aplicación móvil se hace referencia a la realización de las modificaciones o adaptaciones necesarias para que un producto original pueda comercializarse en un mercado objetivo determinado. Para lograr esto último no solo basta con la traducción del producto, sino que además se deben considerar cuestiones culturales del país al que se pretende llegar así como aspectos de índole técnica.
El traductor que se dedica especialmente a la localización trabaja mano a mano con un equipo de diseñadores gráficos, desarrolladores e informáticos, yen estos casoses fundamental una comunicación constante entre todos los que integran el grupo para evitar fallos o errores en la cadena. Además de contar con los conocimientos necesarios para trasladar un programa de un idioma a otro, el traductor que se dedica a este tipo de labores debe saber trabajar con distintos formatos de archivos (como xml, apk o bat) y contar con herramientas que le permitan descompilar las aplicaciones y programas para acceder y manipular la información de manera mucho más fácil.
La localización de software y aplicaciones móviles cuenta con muchos desafíos para los traductores a nivel técnico, por lo que contar con un profesional especializado y capacitado será fundamental para obtener el resultado deseado y poder posicionar correctamente el producto en el mercado al que se quiere acceder.